Investigación y Ciencia

Etiquetas

, ,

investigacion-y-ciencia-2023

Investigación y Ciencia ha sido el principal periódico de divulgación científica en español a lo largo de casi cincuenta años. Y hay que tener en cuenta que el español es la segunda lengua materna hablada en el mundo. La revista, que incluía artículos traducidos y originales, se fundó en 1976. Hace unos meses la compró Springer Nature, la gran multinacional de la prensa científica. Y la semana pasada la ha cerrado. Sin más. Sin preaviso. Apagada. Su página web contenía medio siglo de artículos publicados en la revista de papel, y un par de décadas de publicaciones web. Nada de todo ello está ya disponible. Una revista con este recorrido se ha cancelado con un click, y con un escueto editorial de despedida.

A lo largo de casi diez años he publicado ahí mi sección Antropológica Mente, artículos de divulgación sobre antropología y neurociencia, mente y cerebro, ciencia y sociedad. Cuarenta y siete artículos que han desaparecido en la nada. Uno de ellos hablaba de cómo la ciencia-mercado, además de transformar las universidades y los centros de investigación en empresas a la caza de clientes y dinero, se está apoderando de la prensa y de las revistas científicas, generando una burbuja económica alimentada por negocios turbios, intereses descarados, pocos escrúpulos, y una calidad demasiadas veces muy discutible. Es la ciencia fast-food, la ciencia low-cost, barata y mala, edulcorada y postiza. Esto es lo que pasa cuando las multinacionales pretenden sacar tajada de la información, del conocimiento, y del ocio. Adiós, IyC, y gracias por todos estos años de compromiso con el conocimiento. Ha sido todo un placer y una garantía poder tenerte en los quioscos a lo largo de medio siglo, y todo un honor haber podido aportar mi breve contribución al viaje increíble de este gran barco.

E. Bruner

Robert Martin

Etiquetas

, , , , , , , ,

Una excelente conferencia de Robert Martin (1942) en el CENIEH de Burgos sobre reproducción y evolución en mamíferos y primates. Robert Martin es una piedra angular de la primatología moderna, y una referencia realmente única en biología evolutiva. Aquí su página web personal, y su blog (iluminador) sobre reproducción y sexualidad: How We Do It.

La Lora, un enclave botánico singular

Etiquetas

, , ,

PORTADA_GUIA_BOTANICA_310x210_CSolemos considerar nuestros páramos castellanos como entornos inhóspitos y estériles, sin ningún encanto y casi carentes de vida, pensando que la actividad humana incontrolada –incendios provocados, talas, agricultura y ganadería intensiva– es la responsable última, y única, de la existencia de estas superficies desarboladas. Grave error, porque, casi siempre, resultan ser todo lo contrario. Estos espacios seminaturales –a pesar de la constante agresión que sufren por nuestra parte–, exhiben a lo largo y ancho de toda nuestra geografía peninsular ricas comunidades botánicas y faunísticas poseedoras de una elevada y significativa diversidad. Y la paramera caliza de la Lora es un magnífico ejemplo de ello. El pasado lunes, 25 de abril, presentamos a los medios burgaleses esta guía fotográfica que describe una buena parte de la flora vascular inventariada hasta el momento en el término municipal de Sargentes de la Lora [mapa]. Contiene 204 especies fotografiadas, las cuales, además, se describen brevemente. Son aquellas que el autor ha considerado más valiosas y/o representativas de estos hábitats, elegidas a partir del catálogo actualizado a principios de este año 2022. Un listado que, a pesar de no ser definitivo, refleja perfectamente la sorprendente riqueza botánica de la zona. Este es el resumen:

• 519 taxones de flora vascular inventariados en total.
• 6 especies protegidas oficialmente según Decreto 63/2007 de Castilla y León.
• 40 especies botánicas endémicas de la península Ibérica.
• 23 especies de orquídeas en total, 19 de ellas habituales en el páramo.
• 8 asociaciones botánicas presentes en el páramo de la Lora.

Y lo que es aún más relevante: se han localizado ciertas áreas parameras excepcionales que albergan un total de ¡¡182 taxones concentrados en una superficie de 12-13 hectáreas!!, incluyendo 4 especies protegidas en nuestra Comunidad, 19 endemismos ibéricos, y 14 especies de orquídeas. Un verdadero privilegio para todo aquel que esté interesado por nuestras plantas silvestres. En esta guía se proponen también algunas medidas preventivas y/o correctoras con la finalidad de preservar este singular patrimonio natural. Entre otras varias cosas, se plantea la imperiosa necesidad de poner freno cuanto antes a la proliferación incontrolada de parques eólicos y repoblaciones de coníferas, así como la conveniencia de aumentar razonablemente, en régimen extensivo, la escasa cabaña ovina actual. O por lo menos, incentivar su mantenimiento, porque el ganado lanar es imprescindible para mantener una dinámica saludable en aquellos pastos y pastizales del páramo que aún permanecen en buen estado de conservación. Del mismo modo, se plantean determinadas figuras de protección, insistiendo en actuaciones positivas para la conservación de los taxones vegetales, tales como la recalificación de fincas agrícolas como áreas de pastizal, la declaración de pastos permanentes, y/o la creación de Reservas de Flora en algunas de esas áreas privilegiadas que antes he comentado. Otro de los objetivos de esta guía es la divulgación respetuosa de este patrimonio natural con fines recreativos y, sobre todo, de conservación. Para ello, se incluyen algunos itinerarios botánicos, dos de ellos accesibles con detalle en Google Maps mediante los correspondientes QR, disponibles en la propia guía. Y para los más osados, también se han incluido algunas breves notas y descripciones de las unidades fitosociológicas halladas en el término de Sargentes. Espero que sea de vuestro agrado.

Pablo Barbadillo

***

GUÍA FLORA SARGENTES_2022 febrero.indd

Una invasión biológica imparable

Etiquetas

, ,

Conservation International Foundation Map

Una invasión biológica imparable se extiende por España. El aumento sin precedentes de las especies invasoras en los ecosistemas y su coste económico se han convertido en una bomba de relojería «todavía por evaluar», alertan los científicos. España es uno de los puntos más biodiversos del mundo y la proliferación de esta variedades ya ha provocado «un importante declive en las últimas décadas».

España padece una invasión inexorable y silenciosa. A mitad del siglo XX alguien liberó un visón o se escapó de una granja peletera. Algún otro descuidó su acuario con caracoles manzana hace una década o plantó unas coloridas espigas para adornar su jardín. En 1994 un buque mercante descargó unas palmeras infestadas de un escarabajo rojo voraz. En poco más de un instante se había abierto la puerta a una, dos…incontables invasiones biológicas de especies exóticas que no paran de expandirse y destruir la riqueza natural en España. El planeta padece una pérdida de biodiversidad «sin precedentes» y en «aceleración», según evidenció la ONU en un informe de 2019. Un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción. Los cinco agentes que están acabando con la biodiversidad son:

  • Los cambios en el uso del suelo que eliminan la delgada capa viva bajo la superficie
  • La explotación directa de organismos, como puede ser la sobrepesca
  • La crisis climática, cuyos impactos van aumentando
  • La contaminación, como la que generan de los desechos de plástico
  • Las especies invasoras

La expansión biológica de especies exóticas que avanza por los ecosistemas españoles es una ofensiva muda, pero, de momento, imparable. El listado del Ministerio de Transición Ecológica recoge 185 variedades y, a pesar de la lentitud burocrática, no se detiene. Es una bomba de relojería todavía por evaluar …

[sigue leyendo este artículo en elDiario.es]

Aceptación y compromiso para el cambio (climático)

Etiquetas

, , , ,

TimetochangeLa terapia de aceptación y compromiso (conocida con el acrónimo ACT, del inglés acceptance and commitment therapy, y muy bien argumentada por el psicólogo norteamericano Steven C. Hayes) propone un camino de crecimiento personal basado en seis habilidades. Las primeras cinco son las siguientes: la capacidad de separar los pensamientos de la realidad; el desapego de aquellos personajes y de aquellas historias que nos hemos contado acerca de nosotros mismos; la aceptación (en lugar de la evitación) de las dificultades; la capacidad de vivir el momento presente sin ahogarse en el pasado y el futuro; y la apreciación de nuestros propios valores. La llaman “terapia” porque se aplica formalmente en casos de estrés, o incluso en muchas situaciones clínicas, pero en realidad representa una perspectiva de vida asociada al equilibrio personal, al bienestar psíquico y a la coherencia mental. Por ello no hay razón para no querer aplicar los mismos principios en nuestra vida cotidiana, por más que no necesitemos ninguna terapia. Las habilidades que se fomentan a través de la ACT son, en realidad, parte de un único paquete cognitivo, que se puede etiquetar con el nombre de flexibilidad psicológica. La separación en habilidades distintas es útil y pragmática, pero en realidad son habilidades que forman un único sistema mental, y, de hecho, queda claro que cada una se sustenta en las demás. La sexta y última habilidad es la que cierra el círculo. Colofón de las anteriores, es a la vez su principal sustento: el compromiso de actuar. Precisamente donde más fallamos …

[sigue leyendo este artículo en The Conversation]

La mosca negra

Etiquetas

, ,

Simulidae

Alerta de mosca negra tras la ola de calor en Madrid, Aragón, Valencia y Catalunya. ANECPLA, patronal del sector antiplagas, advierte que las altas temperaturas han acelerado el ciclo vital de este feroz simúlido de mordedura dolorosa y augura un nuevo boom de incidencias en las ciudades atravesadas por ríos. Nada que ver con la picadura de un mosquito. «Lo de la mosca negra es una mordedura en forma de sierra que deja un corte sangrante y sumamente doloroso que puede llegar a infectarse», señalan desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad ambiental (ANECPLA), patronal del sector de las empresas que combaten las plagas de todo tipo de insectos. Año a año, este organismo ha ido aumentando su alerta sobre la mayor incidencia urbana de esta pequeña mosca de apenas 6 mm, pero de mordedura muy dolorosa. No es una especie foránea sino autóctona, pero hasta los últimos años solo sabían de ella en los ámbitos rurales …

[sigue leyendo este artículo en elDiario.es]

Cinco razones para temer la mosca negra si vives en Madrid o Zaragoza. Ciudadanos de Madrid, Zaragoza y otras poblaciones con río están siendo acribillados estos días por una plaga tan desconocida como dolorosa. «Más que picar, muerden con su boca en forma de sierra; tienen una saliva que por un lado anestesia, de modo que no sientes el ataque, y por el otro no deja que la sangre se coagule para poder trasvasar cuanta más mejor; después, cuando para el efecto anestésico, es cuando notas el dolor y ves la irritación que provoca el tajo». Quien así hablaba era Jose Ángel Bañuls, uno de los biólogos que trabaja para Higia Ibérica empresa de sanidad ambiental integrada en la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), en el artículo Mosca negra: por qué este verano puede ser un problema de salud pública, que este medio publicó en mayo del pasado año. ANECPLA acababa de emitir por aquel entonces un comunicado en el que advertía que las fuertes lluvias de esta primavera auguran un aumento de las picaduras de los dípteros más problemáticos, especialmente el mosquito tigre y la mosca negra. En aquellos momentos, se estimaba que en una ciudad como Zaragoza, emblema del río Ebro, la mosca negra provocaba cada año cerca de 28.000 visitas al ambulatorio por irritaciones dérmicas e inflamaciones …

[sigue leyendo este artículo en elDiario.es]

Lecciones de Historia Natural

Etiquetas

, , , ,

Museo Mendoza - Expo Maquetas (2021)

A punto de cumplirse los 10 años de la primera exposición (Junio, 2011) cuyo contenido estaba basado en una representación de las cerca de 400 Láminas Murales históricas de Ciencias Naturales que se conservaban y aún se conservan en el Gabinete-Museo de Historia Natural del centro, de nuevo, en este mismo escenario del Monasterio de San Juan y conmemorando los 175 años de vida docente del Instituto Cardenal López de Mendoza en Burgos, inauguramos ahora una segunda exposición «Lecciones de Historia Natural» que, esta vez, pretende dar a conocer algunas piezas del fondo de maquetas docentes históricas de anatomía, morfología y cajas didácticas, es decir, de los modelos didácticos utilizados en aulas de Ciencias Naturales y Agricultura desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX.

Estos modelos supusieron una ayuda importante para la docencia y fueron adquiridos por el Instituto para ser utilizados en la formación de los escolares. Alumnos y profesores se sirvieron de ellos en unos tiempos de escasez de materiales educativos en España frente a otras naciones como Francia y Alemania que, además, eran verdaderas potencias en la fabricación de este tipo de recursos. Afortunadamente, los Institutos españoles pudieron disponer y destinar -en mayor o menor cuantía, según su matrícula escolar- los fondos económicos necesarios para aumentar paulatinamente sus equipamientos didácticos con estos materiales europeos y ofrecer una educación cada vez de mayor calidad.

En líneas generales, los avances más significativos se produjeron a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, a consecuencia de la Revolución Industrial y del importante cambio social y tecnológico que llevó aparejado. En el ámbito de la educación, estos cambios se tradujeron en la implantación de nuevas formas de comunicación y transmisión de conocimientos en el aula, fundamentalmente vehiculados a través de láminas murales y de los modelos o maquetas de seres vivos y maquinaria industrial sobre todo.

Las láminas murales, consecuencia del desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de reproducción litográfica (de Aloys Senefelder, 1797) alcanzaron su apogeo a mitad del siglo XIX, cuando desde Alemania, Francia e Italia se distribuyeron colecciones de prestigiosos científicos y excelentes dibujantes como Paul Pfürtscheller, Carl Bopp, Achille Comte, Émile Deyrolle o Gaston Bonnier entre otros y que, en el caso del Instituto Cardenal López de Mendoza tuvieron ya su protagonismo en la exposición Lecciones de Historia Natural del año 2011.

Respecto a los modelos o maquetas, con el espectacular cambio acaecido en el terreno tecnológico a finales del siglo XIX, no solo se construyeron maquetas de trenes, barcos, coches o aviones para el coleccionismo y el ocio, sino que también, en el plano educativo, proliferaron los modelos de motores y máquinas para enseñanza de la Física y de órganos y seres vivos enteros para la enseñanza de la Biología, Medicina, Veterinaria, Zoología o Botánica.

Todas estas maquetas fueron realizadas por modelistas profesionales europeos que se especializaron en las distintas temáticas y que fueron quienes recibieron directamente los encargos desde los centros educativos o bien estos los adquirieron por catálogo. En este sentido cabe destacar a las empresas de Louis Thomas Jérôme Auzoux (1779-1880), anatomista y naturalista francés, de técnica depuradísima en la realización de sus modelos humanos, animales, botánicos y veterinarios, casi todos ellos construidos con papel maché; la también francesa Raymond Vasseur Tramond (1870), cuyas preparaciones anatómicas en cera fueron muy solicitadas por institutos y universidades; Ignacio Lacaba y el italiano Franceschi (1786), anatomista y escultor respectivamente de las extraordinarias figuras en cera modelada y teñida del actual Museo Javier Puerta, de la Facultad de Medicina de Madrid; los alemanes Robert y Reinhold Brendel (1866-1927), que también exportaron por el mundo sus piezas botánicas en papel maché, resinas y gelatina endurecida; la saga francesa de Émile Deyrolle (1838-1917) y posteriormente Les fils d’Émile Deyrolle (1917-1929); o la saga del español Lluis Soler Pujol (1871-1923), su viuda y sus descendientes, que aportaron y difundieron hasta 1991 el interesante modelo de las cajas didácticas.

A lo largo de la exposición del fondo histórico de maquetas del Instituto se podrán ver algunos de los ejemplos citados. Aunque con la llegada de las nuevas tecnologías, analógicas y digitales, todo este conjunto patrimonial fue quedando en desuso, al menos, gracias a la sensibilidad y a la labor desinteresada del profesorado que ha dedicado tiempo y esfuerzos en su conservación, muchos de estos modelos y objetos didácticos similares no han acabado sus días útiles amontonados en trasteros y almacenes, ni han sido enviados directamente a la basura, como en casos de Institutos Históricos que conocemos. Incluso, una vez allí, muchos fueron rescatados y hoy son objeto de venta en subastas, Webs y tiendas de antigüedades y coleccionismo. Y es que, resulta evidente, las colecciones históricas de láminas, maquetas, taxidermias, herbarios, aparatos e instrumentos científicos no solo constituyen un fondo interesante para investigar la cultura material y visual de la ciencia y la educación, sino que, también, su belleza artística, construcción y detalle de sus elementos, hace que muchos de ellos sean codiciados como auténticas joyas u obras de arte.

Afortunadamente, también hoy, en muchas instituciones docentes estos objetos han adquirido una nueva funcionalidad como parte de un patrimonio histórico a preservar. En estos antiguos Centros e Institutos Históricos –como es nuestro caso desde hace muchos años-, y a escala nacional e internacional, se han puesto en marcha tareas de documentación, inventariado, recuperación, conservación y difusión de los materiales y aparatos científicos existentes. Todo ello permite que esos fondos históricos adquieran una nueva dimensión, por cuanto que su estudio nos puede permitir descubrir la historia de las ciencias, de la educación, de los museos y del comercio de material científico educativo.

Desde el Instituto, invitamos a todos a visitar la exposición a partir del próximo día 8 de abril (2021). Allí, podréis apreciar y valorar la minuciosidad, el detalle constructivo y la belleza de muchos de estos modelos, algunos verdaderas obras de arte, piezas casi de coleccionista que, desgraciadamente, una vez retiradas del uso docente habitual, ya no se pueden encontrar más que conservadas en fondos patrimoniales como el nuestro.

La muestra se completa con sendas colecciones de fotografías realizadas expresamente a especímenes del Museo por las artistas Mª Luz Calleja y Jessica Llorente, a quienes por ello agradezco su colaboración, así como la de la profesora Ana Rosa Martínez en la preparación de esta exposición.

Emilio Serrano Gómez
Comisario de la exposición